apogeo...
El primer contacto de este artista con la pintura tuvo lugar en julio de 1879 en un viaje que realizó a Bruselas, dónde recibió clases del pintor belga Joseph Quinaux, de quien aprendió a pintar siguiendo a la naturaleza como modelo. Durante su estancia en la capital belga, Regoyos participó de la vida artística, integrándose primero en el grupo L´Essor, donde destacó por su antiacademicismo y antimercantilización, que se separó dando lugar al grupo Los XX. Esta asociación de artistas (formaban parte James Ensor, Rodin, Felicien Rops, Paul Signac, etc.) e intelectuales creó en 1881 la revista L´Art Moderne, portavoz a partir de 1883 del grupo.
En 1884 vino a vivir a España, pero con continuos viajes a
Bélgica y Holanda. En 1888 viajó por la Península en compañía del poeta y
crítico de arte Emile Verhaeren, quien escribió una serie de textos, Impresiones
de un artista, para L´Art Moderne,textos que con las
ilustraciones de Regoyos dieron lugar a España negra. El libro
salió en 1899 e incluía 34 grabados de su mano dedicados a reflejar desde una
mentalidad cercana a la de la Generación del 98 los aspectos más sórdidos de la
España profunda, como también harían posteriormente sus amigos Solana y
Zuloaga.
El primer contacto de este artista con la pintura tuvo lugar en julio de 1879 en un viaje que realizó a Bruselas, dónde recibió clases del pintor belga Joseph Quinaux, de quien aprendió a pintar siguiendo a la naturaleza como modelo. Durante su estancia en la capital belga, Regoyos participó de la vida artística, integrándose primero en el grupo L´Essor, donde destacó por su antiacademicismo y antimercantilización, que se separó dando lugar al grupo Los XX. Esta asociación de artistas (formaban parte James Ensor, Rodin, Felicien Rops, Paul Signac, etc.) e intelectuales creó en 1881 la revista L´Art Moderne, portavoz a partir de 1883 del grupo.
A partir de 1895 multiplica su asistencia a toda clase de
certámenes de pintura, pero no le acompaña el éxito de crítica ni de ventas,
por lo que estará continuamente limitado por la creciente dificultad de
mantener a su familia.
En esta época, su amistad con el pintor Camille Pisarro le
facilita el contacto con Durand-Ruel, que comenzó a
comercializar su obra, aunque a muy bajo precio.
A partir de 1900 realiza numerosos viajes por España en los
que plasma paisajes al aire libre que vendería a bajo precio.
En 1909 se traslada a vivir a Getxo, donde obtiene cierta clientela y recibe cuidados del
médico Juan Antonio Gáldiz para tratar de recuperar su precaria salud.
En 1911 se traslada a Barcelona para aliviar su
dolencia; se le ha desarrollado un cáncer de lengua. Allí pasaría los tres
últimos años de su vida, los más amargos; no pudiendo hablar, escribe para
hacerse comprender de los suyos.
Aun así, no dejó de pintar
hasta el último instante, sirviéndose de sus numerosos cuadernos de notas para
hacer revivir las grandes emociones que le sugería el recordar los paisajes que
tanto amaba.
Tras un fallido tratamiento en Alemania, acompañado de su
familia, muere en Barcelona, a los cincuenta y cinco años, el 29 de
octubre de 1913.
Su fallecimiento causó un hondo pesar entre sus numerosos
amigos artistas, especialmente en Bélgica, donde la prestigiosa asociación La
Libre Esthetique montó una exposición expresamente en su honor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario