Bienvenidos al blog dedicado a una serie de asturianos de
élite, en él contaremos el desarrollo de los mismos en la actividad que
practican desde que empezaron hasta el día de hoy. Dedicaremos dos entradas a
cada protagonista y repasaremos, sus inicios, logros y actualidad. La primera
está dedicada a Fernando Alonso.
El 29 de julio de 1981,
nacía en Oviedo el piloto español de Fórmula 1 más laureado de la historia de
este deporte. Sí, no podía ser otro que Fernando Alonso el “Nano”. Con apenas
tres años, y tras aprovechar un
Primer kart de Fernando Alonso |
Tan sólo ocho años y tres campeonatos autonómicos a sus
espaldas, fueron buenos años los que Alonso disfrutó en la categoría de
infantil. Cuando pasó a la categoría de cadete las cosas se fueron complicando,
y su modesta familia no se podía hacer cargo de todos los gastos que supone
competir en varios campeonatos de automovilismo (gastos de desplazamiento,
mantenimiento de vehículo entre otros), lo que hizo que Alonso estuviera a
punto de abandonar las carreras. No fue así gracias en parte a Genís Marcó, un
importador de karts que se encaprichó en las cualidades de Fernando y le
consiguió diferentes patrocinadores, llegando hasta el punto de proporcionarle
un kart nuevo en cada carrera, y hasta en muchas ocasiones el propio Marcó
llegó a poner dinero de su bolsillo. Tras superar muchas adversidades, en 1991
consiguió acabar siendo campeón de los campeonatos de Asturias y País Vasco en
categoría cadete, y alcanzar el subcampeonato de España sin poder disputar la
totalidad de las carreras que lo conformaban.
Ya en la categoría junior se alzó con el campeonato de
España en 1993, algo que repitió en 1994, hecho que le sirvió como pasaporte al
campeonato del mundo gracias a una beca de la Real Federación Española de Automovilismo.
Acabaría tercero en dicha competición, por delante de Kimi Raikkonen entre
otros.
Tras observar su enorme
potencial, y que los karts ya le venían pequeños, la marca Toyota le ofrece
competir en su equipo de Fórmula 1 la temporada siguiente, pero las condiciones
económicas no eran lo suficientemene buenas, o eso pensaron tanto el propio
piloto, como su padre, y no accedieron a dicha oferta.
Así pues, Fernando
siguió compitiendo en karting, y en 1996 se proclamó campeón de España, del
Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Gran Prix, y del mundo en categoría junior. La temporada siguiente
competiría en la categoría Internacional A, donde consiguió los campeonatos de
España, Italia y Europa. En 1998 y en la misma categoría, subió al cajetín más
alto del pódium en el campeonato de España, al igual que en el campeonato
Paris-Bercy, el campeonato de la Industria de Italia y el Open Ford.
SALTO A MONOPLAZAS…
Monoplaza con el que Alonso compitió en el Euro Open Movistar |
El siguiente paso era
la Formula 3000, y de la mano del equipo Astromega, en el año 2000 Alonso se
subió a lo más alto del pódium en el Gran Premio de Bélgica, y quedaría segundo
en su homólogo de Hungría. Al final del campeonato lograría la cuarta posición -un
gran debut teniendo en cuenta las diferencias de los coches que estaba
manejando hasta ahora, con los Formula 3000- quedando detrás de Bruno Junqueira,
Nicolas Minassian y Mark Webber.